¿Cómo crear tu estrategia de contenidos?

4. Enfoque y tipos de contenido

Teniendo claros los objetivos que queremos y nuestro buyer persona, ahora es el momento diseñar una guía editorial óptimo para ese enfoque. Con esto pretendemos captar cómo es nuestra empresa, nuestra forma de comunicar y el enfoque que queremos darle a la marca.

Dependiendo de la audiencia y el tipo de negocio, el lenguaje será muy diferente. Pero sea cual sea el idioma que quieras transmitir, busca siempre la sencillez en tus comunicaciones. Con esto me refiero a expresiones claras y coherentes tanto con su marca como con su cliente.

En este punto necesitas determinar qué tipo de contenido crearás, si será textual o si será una obra audiovisual. Nos pondremos en la piel de una tienda de videojuegos, quizás un buen tipo de contenido porque está creando un podcast para los más amantes de los videojuegos, hablemos de videojuegos con un lenguaje propio del sector (geek).

En este punto es necesario detallar el uso de todas aquellas partes específicas que intervienen en un texto, para dar esa imagen de coherencia y hablar directamente a nuestro buyer persona.

Algunas preguntas más específicas que puedes hacerte son:

  • ¿Te usamos a ti o a ti?
  • ¿Qué recomendaciones semánticas utilizaremos?
  • Anglicismos ¿sí o no?
  • ¿Cuáles serán las palabras habituales?
  • ¿Cuáles son las expresiones estigmatizadas en nuestra industria?
  • ¿Cuáles usaremos?
  • ¿Usaremos emoticonos?
  • ¿Piezas híbridas de contenido?

Entre las muchas otras preguntas que puedes hacerte, que te ayudarán a dar una imagen de coherencia.

Tags: No tags

Comments are closed.